Milad se desdice: ANFP da pie atrás y congela el control biométrico en los estadios

En medio de la creciente presión por mejorar la seguridad en los estadios chilenos, el presidente de la ANFP, Pablo Milad, volvió a sorprender con un inesperado cambio de rumbo. El dirigente, quien había anunciado la implementación de un sistema de control biométrico, confirmó ahora que dicho plan no se ejecutará en el corto plazo.

La decisión se produce tras los graves hechos ocurridos en el duelo entre Colo Colo y Fortaleza por Copa Libertadores, donde dos personas fallecieron fuera del Estadio Monumental y se produjo una masiva invasión a la cancha. El escenario motivó llamados urgentes a modernizar los controles de ingreso, y Milad había prometido un cambio radical: “El ticket va a ser la cara”, había señalado.

No obstante, este lunes, y tras participar de una sesión en el Congreso Nacional, el titular del fútbol chileno matizó sus palabras. En un tono más conciliador, Milad sostuvo que el proyecto requiere un marco legal adecuado para su puesta en marcha: “Se necesita una ley de respaldo. No podemos avanzar solos”, declaró.

El plan contemplaba inicialmente un programa piloto durante el próximo partido de la selección chilena ante Argentina, utilizando tecnología de reconocimiento facial como entrada digital. Sin embargo, la iniciativa ha sido suspendida, al menos hasta que exista una base legislativa clara que respalde su ejecución y regule sus alcances.

“Sólo podemos aplicar el derecho de admisión en cuanto al Registro Nacional de Hinchas. Si no hay ley, no hay penalidad respecto a lo que ocurre en el estadio”, añadió Milad, apuntando a las limitaciones legales que enfrenta la ANFP como entidad privada sin facultades coercitivas.

El proyecto biométrico había generado múltiples reacciones entre parlamentarios, expertos en privacidad y representantes de hinchas, quienes advirtieron sobre la falta de garantías jurídicas y la posible vulneración de derechos. Desde la ANFP reconocen que incluso han recibido demandas por la implementación del registro de hinchas.

Por ahora, la única herramienta vigente seguirá siendo el mencionado registro voluntario, que permite identificar a quienes asisten a los estadios, pero que carece de fuerza vinculante en casos de incidentes graves. Milad valoró a quienes ya se han inscrito: “Se han sumado de manera voluntaria y eso se agradece”.

El giro en la postura de la ANFP deja en suspenso una de las medidas que se perfilaba como clave para reforzar la seguridad en los espectáculos deportivos. La pelota, ahora, está en el campo del Congreso, donde deberá definirse si Chile está preparado para dar el salto a un modelo de control más riguroso y tecnificado.